Definición de relé biestable

Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images
Un relé es un dispositivo electromecánico que usa un control de voltaje para manejar un interruptor, tanto para o abrir como para cerrar una conexión. Los equipos eléctricos y electrónicos usan relés para una amplia variedad de operaciones.
Operaciones básicas del relé
Cuando se aplica voltaje a la bobina de un relé, se acciona una palanca que maneja uno o varios interruptores. Al quitar el voltaje, el relé vuelve a la posición original.
Relé de enganche ó relé biestable
En un relé biestable, el voltaje aplicado a la bobina hace funcionar el relé, pero quitar el voltaje no lo devuelve a la posición original. La bobina ya no necesita la corriente para mantener la conexión activa.
Apertura
Una vez que un relé biestable entra en funcionamiento, se queda en esa posición hasta que una segunda acción lo haga retroceder. Una puesta a cero mecánica, u otra operación del relé, provoca su apertura.
Enclavamiento de bobina simple
En un relé con enclavamiento de bobina simple, pasar la corriente en una dirección por la bobina activa el relé y lo cierra. La inversión del flujo de la corriente en dirección opuesta abre el relé.
Enclavamiento de doble bobina
Un relé con enclavamiento de doble bobina tiene dos bobinas. Energizando una de las bobinas, el interruptor cambia a la posición de cierre. Al energizar la segunda bobina el interruptor vuelve a la posición original.
Más Artículos

¿Cómo funciona una arrancador magnético? →

Cómo conectar una cerradura magnética →

Cómo cablear un relé de 5 pines de 12 voltios →

Cómo determinar si un interruptor de inercia ha ... →

¿Cómo puedo cambiar el relé del ventilador en un ... →

¿Cómo funciona un arrancador suave? →
- Hemera Technologies/PhotoObjects.net/Getty Images