Problemas con el aire acondicionado de un Ford

car dashboard

car dashboard image by Jenny Thompson from Fotolia.com

Diagnosticar y reparar un problema de aire acondicionado en un vehículo Ford es un proceso difícil, de hecho, se invierten semestres enteros en institutos técnicos, enseñándoles a los alumnos precisamente la forma para hacer esto. Sin embargo, cuando llega el momento de pagar por reparaciones del calentador y el aire acondicionado en estos modelos, muchas veces se encuentra que los problemas son mal diagnosticados y mal tratados, lo cual le cuesta dinero adicional al cliente en compra de partes o trabajos innecesarios. Saber cómo diagnosticar y, posiblemente, reparar problemas del AC en vehículos Ford te puede ayudar a ahorrar plata, tiempo y problemas.

Sistemas de gestión de aire

Generalmente hablando, los problemas en el aire acondicionado en los vehículos Ford tienen sus fuentes en dos sistemas específicos. El de gestión de aire y el sistema cíclico de refrigeración. El primero, es el que debe ser chequeado en primera instancia, ya que algunos de los problemas que ahí se presentan son relativamente fáciles de resolver. Por ejemplo, si los botones y controles no funcionan, muestran mucha o muy poca resistencia, la falla puede ser eléctrica (los problemas eléctricos están cubiertos en la parte final). En el caso de que no haya flujo de aire, sin embargo, la caja de fusibles debería ser revisada en busca de fusibles quemados. Uno quemado se resuelve de manera fácil y económica, simplemente puedes comprar uno del mismo rango en una tienda de auto partes, si esto no sucede de manera frecuente. Los problemas en circuitos eléctricos son a menudo el resultado de fallas repetidas. Los fusibles del ventilador son los primeros en fallar y pueden indicar un problema con el motor del ventilador, el cual, dependiendo del modelo, puede ser simplemente reemplazado. Deberías consultar el manual de usuario para ver las instrucciones en el caso de que sea esto lo que esté causando el problema. Las válvulas del calentador y las líneas de alimentación del sistema de vacío, el cual regula la temperatura y la dirección del flujo del aire, son fáciles de ubicar con la ayuda del manual y pueden ser reemplazadas de manera económica.

Sistemas de refrigeración

Estos sistemas están ubicados debajo del capó del auto y deberían ser verificados en segunda instancia, después de que se haya inspeccionado el sistema de gestión de aire. Un manual de usuario debe ser consultado para obtener esquemas precisos y direcciones para el arreglo. Reemplazar una correa de compresor rota o faltante es un trabajo simple una vez que se ubica y se diagnostica y te ahorrará un viaje costoso al mecánico (no deberías olvidarte de Internet, ya que los videos instructivos sobre la reinstalación de la correa serpentina en el sistema de compresión de Ford, son fáciles de encontrar.) A continuación, tendrías que mirar las mangueras de refrigeración, conectadas al compresor y a los interruptores de regulación. Cualquier conexión mala, desgastada, o puntos de contacto grasosos deben ser notados. Después de que la inspección está completa, enciende el auto y observa si las correas están girando sin salirse o sin hacer ruido y cémo se sienten las mangueras al tocarlas. La más grande debería sentirse fresca; la más pequeña, caliente. Cualquier giro irregular, detención o arranque, o trastabilleo en algún lugar de la correa podría indicar un problema más serio.

Cuándo llamar al mecánico

Si al cerrar la investigación no hallaste resultados, quizás sea momento de llevar tu vehículo a un mecánico calificado. Si después de que todas las opciones han sido exploradas el flujo del aire continúa saliendo a través de las rejillas pero se siente caliente, el problema puede estar en su sistema de mezcla, el cual requiere ser arreglado por un mecánico de sistemas de aire con experiencia. Si la maza de la rueda está fuera de su centro, rota, oxidada, o no funciona, eso es, si el sistema de compresión entero ha fallado, solo una persona calificada será capaz de arreglarlo (y desafortunadamente, esas reparaciones no suelen ser baratas). Antes de que el auto sea llevado a arreglar, deberías llamar al mecánico y explicarle bien los síntomas y los sistemas verificados. Uno bueno te ayudará a decidir cómo proceder de la mejor manera, incluso te dirá si la reparación la puedes hacer tú mismo.

Más Artículos

Puro Motores
×