Las funciones de la bobina de encendido

macro electronics image by Tony Durose from Fotolia.com
El sistema de encendido o de ignición de un automóvil hace una cosa: generar una chispa de varios miles de voltios a las bujías en el momento preciso con la energía suministrada por una batería de 6 ó 12 V. El distribuidor coloca la chispa en el lugar y momento correcto, en lo que se denomina el circuito secundario. El circuito primario es el que crea inicialmente la chispa y en el centro del circuito primario se encuentra la bobina de encendido.
Las bobinas de encendido producen campos magnéticos
En electrónica, cuando se pasa una corriente a través de una bobina, se crea un campo magnético. Cuando la corriente se detiene, el campo magnético, al deshacerse, genera una corriente en el cable. La manera en que una bobina se comporta con una corriente de rápida fluctuación es más interesante: puede filtrar algunas frecuencias o puede alterar la corriente alterna de otras maneras. Una bobina de encendido no es una bobina en el sentido estricto de la electrónica (ya que posee tres terminales). Se trata en realidad de dos bobinas interconectadas; el punto de unión es el tercer terminal. El comportamiento de las dos bobinas se puede explicar en términos de campos magnéticos ascendentes y descendentes.
Las bobinas de encendido inducen una tensión
Las dos bobinas dentro de una bobina de encendido son de tamaños diferentes: una de ellas posee hasta 10 000 veces más devanados que la otra. Dos bobinas en estrecha proximidad (sin una conexión común) constituyen un componente básico electrónico llamado transformador. La corriente alterna, a través de la bobina más pequeña, produce un campo magnético que se encuentra en constante crecimiento y colapso en los devanados de las dos bobinas. El campo magnético variable en la segunda bobina produce una nueva corriente. El tamaño de la nueva corriente, que es entonces transformada, depende de las proporciones de los devanados de las dos bobinas del transformador. Esta capacidad de amplificación de la tensión es una función clave de la bobina de encendido que es lo que le permite funcionar.
La bobina de encendido genera oscilaciones
Las bobinas convierten parte de la electricidad que fluye a través de ellas en un campo magnético que se convierte posteriormente de nuevo en electricidad. Los condensadores o capacitores también pueden almacenar una carga eléctrica y liberarla después. Si se conecta una bobina y un capacitor en serie, y si ambos son del tamaño adecuado, pueden comenzar a "oscilar". El colapso del campo magnético en la bobina se sincroniza con la pila de electrones acumulada en las placas del condensador. Una vez que comienza la oscilación, es necesario cortar el suministro de electricidad para poder detenerla.
La bobina de encendido almacena energía
Cuando la bobina de encendido comienza a oscilar con el condensador, el campo magnético generado empieza a ser cada vez más y más fuerte. En el momento justo, un interruptor, que puede ser el viejo sistema de ruptor o platinos, interrumpe el circuito oscilador. Es entonces que el fuerte campo magnético colapsa, lo que genera un pico de tensión repentino que sale de la bobina de encendido.
Más Artículos

Cómo probar una bobina de encendido por magneto →

Cómo probar una bobina Ford →

¿Cómo cargar dos baterías de auto simultáneamente ... →

El propósito de la bobina de encendido en los ... →

Cómo solucionar problemas de fallas en motores ... →

Cómo funciona una motocicleta con encendido ... →
- macro electronics image by Tony Durose from Fotolia.com