Lista de fabricantes de autos japoneses

...

Blue World ( one shot during cruisin at nikko,japan) image by Spice from Fotolia.com

El único período de crecimiento de la industria automotriz superado por aquel que Japón experimentó justo antes de la Segunda Guerra Mundial fue en los años inmediatos a su derrota. Las compañías de ingeniería y fabricación de herramientas que anteriormente construyeron barcos, botes y aviones para el imperio comenzaron a establecer compañías automotrices inmediatamente después de su colapso, lo que ayudó a convertir la nación en la suciedad avanzada y moderna que es ahora.

Dome

Literalmente traducido como "sueño de niño", Dome abrió sus puertas en 1975 con el propósito específico de fabricar los autos más rápidos de Japón. Dome continúa teniendo una fuerte presencia en las carreras de Fórmula Uno y de Prototipos.

Honda

Soichiro Honda empezó construyendo pistones para Toyota, ya que la fábrica de Toyota había sido destruida durante un terremoto. Honda luego siguió con su idea de colocar pequeños motores en las bicicletas, y para 1964, era el más grande fabricante de motocicletas del mundo. Honda comenzó a hacer automóviles en 1963 (su primer auto fue el pickup T360) y sigue siendo una fuerza poderosa en el mercado automotriz actual.

Isuzu

Isuzu comenzó como una aventura conjunta entre el astillero Tokyo Ishikawajima y la Compañía de gas y electricidad de Tokio en 1916. Isuzu firmó una fusión corporativa con GM en 1971 y ha permanecido con la compañía desde entonces. Todos los modelos Geo de GM fueron modelos anteriores de Isuzu. La compañía retiró todos los autos Isuzu en 2009, pero muchos siguen siendo comercializados bajo la marca GM.

Mazda

Mazda (cuyo nombre se deriva de dios zoroástrico de la sabiduría) entró en el negocio en 1920 y produjo muchas armas de fuego para el ejército militar (incluyendo el rifle Tipo 99). Mazda ganó fama en los Estados Unidos con su motor rotativo de alta revolución. Su motor rotativo "Renesis" (encontrado en el excelente RX-8) ganó el título de "Motor Internacional del Año" en 2003.

Mitsubishi

Mitsubishi abrió sus puertas en 1917 y ha sido adquirida o afiliada subsecuentemente con Daimler-Chrysler, Hyundai, Volvo u Peugeot. Mitsubishi construyó el primer auto japonés en tener una tracción continua en las cuatro ruedas, lo que se se basó grandemente en el sistema patentado por AMC para su Eagle Crossover. Mitsubishi también fabricó los aviones livianos de ataque A6M2 Zero que atacaron Pearl Harbor.

Mitsuoka

Mitsuoka se hizo un nombre en 1968 por construir autos deportivos que emulan fuertemente a los Jaguar o Aston Martin populares en Europa. La compañía continua ahora como una carrocería personalizada, diseñadora y productora a pequeña escala, comparable con Saleen en los Estados Unidos.

Nissan

Nissan comenzó como Datsun en 1914. La compañía adquirió su ahora famoso nombre en los 1930, cuando fue comprada por Nippon Sangyo (el nombre Nissan era la abreviación utilizada para identificar a Nippon Sangyo en el mercado de valores de los Estados Unidos). El nombre Datsun regresó cuando la compañía se expandió a los Estados Unidos en los 1970, primariamente porque Nissan quería una segunda oportunidad si a nadie le gustaban sus autos. Uno de los autos más famosos de Nissan es el Skyline, que adquirió originalmente de su compañía rival Prince.

Subaru

Subaru comenzó como el Laboratorio de Investigación Aeronáutica (1917) y adquirió su apodo actual cuando Fuji Heavy Industries compró la compañía en 1954. Subaru copió el sistema de tracción en las cuatro ruedas de AMC en 1972 y dos décadas después se hizo famosa por colocarlo en cada auto que producía. Subaru es uno de los dos fabricantes para el mercado americano que emplean motores horizontalmente opuestos (planos o de caja). El otro es Porsche.

Toyota

Toyota comenzó en 1933 como una división de Toyoda Automatic Loom Works. La compañía entró en los Estados Unidos a principio de los 1980 con el Corolla y (hasta el 2012) tiene seis plantas de producción en suelo americano.

Más Artículos

Puro Motores
×