Cómo verificar si hay fugas de vacío
Existen múltiples formas de saber si tu motor tiene una fuga de vacío. Algunas de estas incluyen que el motor se apague y opere solo en marcha mínima o una ligera vacilación del motor cuando tratas de acelerar el vehículo. Otras veces, podrás oír un chillido agudo mientras manejas. Es extremadamente importante que tomes cartas en el asunto de inmediato si crees que hay una fuga de vacío; así podrás prevenir costosos daños al motor. Existen varias formas de verificar una fuga de vacío, y este artículo te aconsejará uno de los métodos más fáciles y seguros.
Conecta un regulador a tu bomba de aire. Es importante que mantengas el aire de admisión regulado a 3 libras (1,36 kg) aproximadamente. Mucha presión podría causar aún más fugas de vacío.
Apaga el motor de tu vehículo. Une la manguera de tu bomba de aire a un conector de vacío para que la presión del aire fluya al múltiple de admisión. Empieza a aplicar presión de aire.
Rocía agua con jabón sobre las varias zonas donde el vacío de tu motor pueda haber desarrollado una fuga. Si ves burbujas formarse, quiere decir que el aire está siendo forzado a través de un lugar equivocado y haz encontrado la fuga.
Revisa otras áreas de vacío del motor con el agua con jabón tan minuciosamente como sea posible para asegurarte de que no se te pasa ninguna fuga. No seria una sorpresa que hubiera más de una fuga en el vacío. Mientras estas forzando el aire y con el agua jabonosa lista, encuentra todas las fugas de vacío de una vez y ahórrate el tiempo y la molestia de tener que realizar el proceso nuevamente.
Marca cualquier fuga de vacío con un Sharpie o pintura para que te asegures de que los vas a hallar de vuelta. Hay varias partes que posiblemente tengas que reemplazar para arreglar una fuga de vacío. Una vez que hayas ubicado las fugas, tu próximo proyecto será repararlas.