Cómo saber cuándo debes reemplazar el arranque

Car driver sitting in his new car image by George Dolgikh from Fotolia.com
Nada arruina más un día que girar la llave de encendido de tu auto sólo para oír un chasquido, chirrido o sonido que desconoces. Si las luces funcionan y todo lo demás parece estar en orden, puede haber un problema con el motor de arranque. Aquí hay algunas señales claves de que debes reemplazarlo.
Reconoce los distintos sonidos que hace tu auto. Un clic por lo general significa que no hay suficiente corriente para arrancar el auto, mientras que un chirrido por lo general significa que hay una mala alineación. Cuando comienzas a escuchar estos ruidos intentando arrancar el vehículo, debes hablar con un mecánico para ver si se debe reemplazar el motor de arranque o puede ser reconstruido.
Verifica la batería. Una batería débil no puede hacer girar el motor de arranque. Además, limpia la corrosión de la batería y asegúrate de que el cable de tierra del motor de arranque esté conectado. Si la batería está a plena potencia y aun así solo oyes un sonido de clic, entonces debes reemplazar tu motor de arranque.
Enciende las luces delanteras y enciende el auto. Si tus luces se apagan o se ponen más débiles al girar la llave, entonces tienes un problema con la batería o potencia y no con el motor de arranque. Si las luces se mantienen estables al girar la llave de encendido, entonces se trata del arranque.
Lleva un registro de la frecuencia con la que se enciende tu auto. Si enciende de forma intermitente pero luego no hace nada en otras ocasiones, deberías reconocer que es un problema con el motor de arranque. A veces, golpeando o sacudiendo el encendido o el arranque puedes conseguir que tu auto encienda de nuevo, pero debes reemplazar las partes tan pronto como tengas oportunidad.
Limpia y reconstruye el motor de arranque para volver a colocarlo. Si recibes el motor de arranque y ninguna de las piezas están corroídas o agrietadas, deberías invertir en un motor de arranque reconstruido o nuevo. Aprende a reconocer la diferencia entre el sucio y la corrosión. La simple suciedad y la mugre pueden limpiarse con un cepillo de alambre.
Mide la intensidad de corriente en el cable que va desde la batería al motor de arranque con un multímetro. En condiciones normales, el motor de arranque debe dibujar cerca de un amperio por pulgada cúbica de cilindrada del motor (en los motores grandes, significa 200 o 200A). Si el amperaje es demasiado alto o demasiado bajo, entonces debe reemplazarse el motor de arranque.
Advertencias
Evita pasar la llave continuamente (girar la llave de encendido) si tienes problemas con el arranque. El motor de arranque se calienta muy rápido y puedes dañar las partes al tratar de arrancar el auto con demasiada frecuencia.
Más Artículos

Problemas de arranque en un Hyundai Accent →

Cómo solucionar problemas de encendido de un ... →

¿Cómo saber si el solenoide del arrancador está ... →

Toyota Rav4 no arranca después de haberle ... →

Cuánto tiempo duran las bobinas de encendido para ... →

¿Por qué mi podadora de césped no arranca? →
- Car driver sitting in his new car image by George Dolgikh from Fotolia.com