- Cómo resolver problemas de transmisiones automáticas
- Cómo determinar problemas con la transmisión
- Problemas con los cambios y la transmisión automática de las camionetas Honda Odyssey
- ¿Cuáles son los signos de un convertidor de transmisión fallado?
- ¿Por qué motivo mi transmición automática no pasa a segunda?
Problemas comunes de la transmisión

Stockbyte/Stockbyte/Getty Images
Cuando el mecánico nos dice que tenemos un problema con la transmisión, nos estremecemos de inmediato, dado que reconstruirla o reemplazarla puede ser muy costoso. Sin embargo, no en todos los casos es necesario hacerlo. Existen una serie de problemas comunes que los dueños pueden solucionar ellos mismos a un costo mucho menor.
Problemas de líquido
La falta de líquido es uno de los inconvenientes más comunes. Suele ser el resultado de una pérdida, que en general se debe a problemas con el cierre de la tapa de la reserva. Si los niveles de líquido son bajos, verifica las tapas del árbol, la entrada y la junta de la transmisión. Si ninguna parece fallar, observa si en el refrigerante del radiador hay ATF. Si éste tiene un problema, es posible que los líquidos se mezclen y se contaminen entre sí. Los signos de la falta de líquido se pueden detectar cuando los cambios patinan o cuesta trabajo pasar de uno a otro.
Problemas de solenoide
Otro problema que se relaciona con los niveles del líquido es un solenoide defectuoso. Éste es el responsable de controlar el flujo a través de la transmisión. Si está dañado, se producen inconvenientes debido a la falta de regulación adecuada del líquido. Si el solenoide no permite que pase suficiente a lo largo de la transmisión, por ejemplo, los cambios se pueden patinar o puede ser difícil pasar de uno a otro, de la misma manera que si hubiera una pérdida. El solenoide es lo que hay que analizar a continuación si no encuentras pérdidas, pero los signos son propios de la falta de líquido.
Cojinetes de aguja
Existe una serie de inconvenientes que pueden surgir con los convertidores de par de torsión (o torque) en los sistemas de transmisión. El primero es que los cojinetes de aguja del convertidor (que separan el estátor, el impulsor, la turbina y la caja protectora del convertidor) pueden estar gastados. Si escuchas ruidos que provienen de la transmisión siempre que se encuentra en cambio, es muy posible que ese sea el problema.
Embrague
El embrague en el convertidor de par puede trabarse. Si esto ocurre, el motor de arranque y la cantidad de líquido entre el impulsor y la turbina no pueden calcularse de manera efectiva. Por lo tanto, es posible que aparezcan los signos de la falta de líquido aunque haya una gran cantidad de éste y ninguna pérdida. Este problema causa tirones y sobrecalentamiento y reduce la potencia del motor.
Mantenimiento
Puedes prevenir la mayoría de estos inconvenientes si llevas un mantenimiento adecuado del vehículo. Mide el líquido tan a menudo como el aceite. De esta manera, podrás detectar los problemas antes de que los signos se vuelvan peores o falle la transmisión. Si los cambios parecen más lentos o se resbalan, o si escuchas ruidos extraños que provienen de la transmisión, no asumas que se arreglará solo. Verifica los cierres, el solenoide y los convertidores ante el primer signo de que algo anda mal, a fin de evitar un gasto excesivo de dinero para reconstruir o reemplazar la transmisión.
Más Artículos

¿Qué puede causar que la transmisión de un Nissan ... →

Consejos sobre problemas de transmisión →

Cómo reparar una palanca de cambios →

Cómo reemplazar el filtro de la transmisión de un ... →

Problemas con la transmisión en un Honda Civic ... →

Cómo revisar el líquido del transeje automático ... →
- Stockbyte/Stockbyte/Getty Images