Cómo resolver problemas de transmisiones automáticas

...

Colin Anderson/Brand X Pictures/Getty Images

La transmisión automática, compuesta por engranajes, bandas y embragues, tiene un trabajo hecho a la medida. A través de un sistema de engranajes graduados, la transmisión automática debe acoplarse con el cigüeñal del motor y transmitir potencia al árbol de levas, y después a las ruedas motrices. El fluido de transmisión, impulsado por una bomba a través de diversos canales y válvulas, trabaja a muy alta presión y calor para lubricar, enfriar y activar los diversos componentes de la transmisión. Cuando las transmisiones empiezan a tener fugas, mal olor o deslizamiento, se deben realizar procedimientos para encontrar la falla en el sistema o en sus componentes.

Revisa tu tablero de instrumentos para encontrar cualquier luz que diga "Check Engine" (Revisar motor). Si has tenido problemas con la transmisión y aparece esta luz, podría estar relacionado con la transmisión, uno de sus sensores o un problema de vacío. Lleva el vehículo a un concesionario o taller de reparación de automóviles para que puedas conectarlo a un escáner al conector multi puntos debajo del tablero. El mecánico leerá el código del "problema" y se referirá a un libro de códigos para descifrar el significado. Esto determinará con exactitud qué parte o sensor es el que necesita servicio.

Coloca el vehículo en "Parking" (estacionamiento) o neutral con el freno de emergencia. Deja el motor al ralentí, mientras levantas el capó. Asegúrate de que el motor se haya calentado. Localiza la varilla del nivel líquido de la transmisión. Saca la varilla de medición del tubo de llenado y límpiala con un trapo limpio. Inserta la varilla en el tubo de llenado hasta que llegue al fondo, a continuación,sácala de nuevo. Lee el nivel. El nivel de líquido debe estar cerca o en la marca "Hot". Si está por debajo, utiliza un embudo de transmisión para añadir la cantidad apropiada de fluido.

Huele la varilla de nivel y trata de distinguir algún mal olor. El fluido no debería tener olor a quemado. De ser así, indica que el líquido se ha sobre calentado y ha perdido viscosidad. Los problemas de sobrecalentamiento se refieren a transportar cargas demasiado pesadas, conducir cuesta arriba de forma prolongada, un filtro obstruido o líneas de transmisión obstruidas que conducen hacia el radiador.

Observa el color del fluido de la transmisión. Debe aparecer de color rojo, parecido a jarabe de cereza para la tos. Cualquier líquido que se vea turbio, marrón, negro, jabonoso o espumoso apunta a un líquido contaminado. Un fluido así de mal también puede ser detectado pasando el fluido entre los dedos. Si sientes algún grano, esto significa que hay diminutas partículas de suciedad, óxido y partículas de metal que han entrado en la caja de transmisión. La transmisión se necesita un cambio total de fluidos y de filtro.

Presta atención a cualquier zumbido o ruido proveniente de la transmisión y sus alrededores. Estos ruidos pueden indicar un nivel bajo de líquido. Revisa el nivel y rellénalo. Estos ruidos también pueden indicar un convertidor de par defectuoso, en cuyo caso necesitarás un mecánico para verificar el diagnóstico.

Busca cualquier señal de fuga del líquido de la transmisión en el pavimento o piso de la cochera. Los charcos pequeños de líquido rojo representan fugas desde algún punto. Levanta el vehículo con el gato de piso y coloca cuatro soportes de gato en cada extremo debajo del bastidor. Asegúrate de que el motor está apagado. Deslízate debajo del vehículo con la lámpara sorda y busca algún signo de fuga.

Comprueba si hay fugas alrededor del tubo de llenado, la varilla, la junta de la licuadora de la transmisión, el cable del velocímetro y el tapón de drenaje. Puedes utilizar un dado adecuado o una llave para apretar estos lugares y detener la fuga. Observa donde las líneas del radiador de la transmisión contactan con la caja de transmisión y sus conexiones al radiador inferior. Asegúrate de que las abrazaderas de las mangueras y los accesorios encajan perfectamente sin señales de cortes o fugas. Puedes buscar cualquier fuga en la parte delantera de la transmisión donde se encuentra con la placa de campana trasera. Una fuga aquí indica un sello de la entrada frontal de la transmisión. Observa el sello trasero del eje de la transmisión en busca de fugas. Estas áreas requieren los sellos mayores para su reparación.

Observa cualquier deslizamiento durante la conducción normal, sobre todo durante la aceleración. Cualquier deslizamiento en las marchas mientras cambian apuntan a un nivel bajo de fluido o contaminado. Si el líquido aparece en buenas condiciones y tiene el nivel correcto, el deslizamiento apunta a las bandas de transmisión y embragues interiores que permiten que los engranajes engranar. Las bandas y los embragues deben ser reparados por un taller de transmisiones. Todos los ruidos de desgaste, o atoramiento mientras la transmisión se desplaza, puede indicar desgaste de las agujas de rodamiento en el eje de la transmisión o de los rodamientos terminales.

Consejos

Algunas transmisiones antiguas tenían modulador de vacío de diafragmas instalados a un lado de la caja de la transmisión. Inspecciona las líneas de vacío para que no haya grietas o desconexiones. Si la señal de vacío es débil o inexistente la transmisión tardará en cambiar o lo hará muy fuerte.

Más Artículos

Puro Motores
×