- Cómo elegir el aceite y los fluidos de un Toyota Corolla
- Cómo comprobar el fluido de la transmisión en un Honda Accord
- Aceite casero para válvulas de trompeta
- Cómo revisar el líquido del transeje automático de un Pontiac G6 2008
- ¿Cuándo se debe cambiar el fluido de la transmisión en un Toyota Sienna?
Cómo revisar y rellenar los fluidos del automóvil

entonnoir image by photlook from Fotolia.com
Tener un automóvil significa hacer revisiones y mantenimiento de los fluidos del mismo. Disfruta más de tu tiempo y gasta menos dinero bajo el capó con esta sencillas tareas, que si las olvidas, pueden ocasionar problemas. El mantenimiento del aceite del motor, la transmisión automática y la dirección asistida incluyen la revisión de los niveles de aceite entre las dos líneas de la varilla de revisión. Los depósitos del líquido de frenos y del embrague tienen diseños similares con las líneas de llenado. El depósito del líquido refrigerante sobrante del radiador así como el deposito del fluido para los lava parabrisas sólo necesitan revisarse y rellenarse con el anticongelante y el líquido limpiador, respectivamente. Si tienes una transmisión manual, tu dedo hará el truco.
Planea tu rutina de mantenimiento. El aceite del motor, de la transmisión y el líquido de frenos deben revisarse con el motor caliente, mientras que el del radiador debe de estar tibio y nunca con presión. Realiza primero la revisión de los fluidos estando caliente el motor, y deja que el radiador se enfríe mientras continúas con el resto de tu lista. Consulta el manual de propietario para averiguar las especificaciones y las capacidades de los recipientes y para encontrar los componentes y las varillas de revisión de niveles.
Da una vuelta a la manzana para calentar las partes movibles del vehículo y sus fluidos. También puedes encender el vehículo, dejarlo en la posición de "Park" y dejarlo caminar por unos minutos, acelerando el motor unas cuantas veces para hacer que los líquidos circulen. Apaga el motor y espera cinco minutos para que éstos se asienten.
Si tu automóvil tiene transmisión automática, asegúrate de que esté estacionado en un terreno plano, o si tiene transmisión manual, con velocidad y el freno de mano puesto. Abre el capó y asegúralo. Utiliza cuñas para las ruedas.
Saca la varilla de revisión de nivel de aceite del motor, límpiala y reinsertala. Sácala de nuevo y revisa el nivel de aceite. Si está por debajo de la línea de alimentación, abre el tapón del aceite, que generalmente se localiza en la parte superior del motor con la palabra "Oil" (aceite) sobre el mismo. Coloca el embudo y vierte un cuarto de aceite, revisa de nuevo el nivel. Si se necesita, agrega pequeñas cantidades de aceite hasta que el mismo quede entre las dos rayas.
Si tu automóvil tiene transmisión manual, sáltate este paso. Enciende el motor, que debe estar funcionando una vez que revises el fluido de la transmisión automática. Retira la varilla, límpiala y vuele a introducirla. Sácala de nuevo y revisa el nivel entre las marcas de nivel alto y bajo. Si necesitas agregar aceite, apaga el motor y llena el deposito hasta la línea superior. El líquido de transmisión automática se debe agregar en porciones pequeñas a través del tubo de la varilla de revisión, utiliza para ello un embudo pequeño. Enciende de nuevo el motor y revisa dos veces el nivel de líquido. Inserta de nuevo la varilla de revisión y apaga el motor.
Quita la tapa del depósito de la dirección. La tapa puede tener grabada la palabra "Steering" (dirección). Limpia la varilla e introdúcela de nuevo, pero no la aprietes, sácala y revisa el nivel entre las dos marcas de nivel alto y bajo, la varilla tendrá las palabras "Hot" (caliente) en un extremo y "Cold" (frío) en el otro. Revisa el nivel estando caliente, y de ser necesario agrega aceite en pequeñas cantidades. Revisa de nuevo, coloca la tapa y gírala para apretarla.
Quita la tapa del depósito del líquido de frenos. Puede ser una tapa de presión o una de giro. Revisa los niveles y de ser necesario agrégale líquido.
Remueve la tapa del depósito de líquido del embrague, revisa el nivel, si se necesita rellénalo hasta las marcas.
Destapa la botella del líquido de los limpia parabrisas, llena hasta la línea marcada con el de tu preferencia. Utiliza aquellos compatibles con el clima de tu región para evitar el congelamiento.
Asegúrate de que el motor esté templado al tacto. El radiador funciona a base de presión y nunca debe de destaparse estando caliente o mientras el motor esté funcionando. Quita la tapa del radiador y observa en su interior para revisar el nivel que debe estar cercano a la tapa, de lo contrario llénalo siguiendo las instrucciones de la botella de refrigerante. Si tu automóvil tiene uno revisa el depósito del fluido de desborde, y rellénalo si se necesita. El depósito de desborde está unido al radiador por medio de una manguera de hule.
Inspecciona la batería para descubrir fugas o corrosión. Limpia los contactos y cables con un cepillo de alambre y aplica un spray o gel anti corrosión. Si sospechas que hay fugas consulta a un mecánico certificado. La mayor parte de las baterías para automóvil son libres de mantenimiento y no deben de manipularse.
Para dar tiempo a que el motor se enfríe, revisa la transmisión manual hasta el final, ya que deberás colocarte debajo del coche con una llave inglesa o una llave allen grande, y rellenar el nivel de aceite en la caja misma. Si necesitas levantar el vehículo, hazlo con la herramienta adecuada y realiza el proceso con seguridad. El tapón de acero se puede encontrar tanto en el lado izquierdo como en el derecho de la carcasa de la transmisión. Será un tornillo o tuerca allen. Aflójalo y retira el tapón y revisa el aceite metiendo un dedo, si sientes el aceite significa que el nivel esta correcto. De ser necesario, rellena a través del mismo agujero. Las transmisiones manuales utilizan aceite de transmisión y los botes tienen boquillas cónicas.
Deshazte de forma apropiada de los trapos y de los botes usados.
Consejos
Para identificarlas mejor, las varillas medidoras de aceite generalmente están marcadas con rojo o amarillo o con la palabra "Oil" (aceite). El aceite de transmisión es sucio, oloroso y difícil de aplicar sin levantar el automóvil, así que mejor considera llevarlo a un taller mecánico como opción para que lubriquen la transmisión manual. Para una referencia rápida, lleva un diario con las fechas, el kilometraje y una lista de verificación del mantenimiento. Los vehículos viejos no utilizan líquido en el embrague.
Advertencias
Sigue todas las advertencias y las instrucciones del fabricante. Cuando estés cerca de un motor en movimiento o con partes móviles, evita traer suelto el cabello, la ropa o usar piezas de joyería. Ten mucho cuidado cuando trabajes con motores calientes. No llenes demasiado los depósitos de fluidos. No agregues fluidos mientras está lloviendo. Evita arrojar fluidos en superficies pintadas. Lleva tu automóvil a revisar por un profesional, si detectas fugas o pérdida excesiva de fluidos.
Más Artículos

Qué tipo de aceite sintético debo usar en el ... →
Cómo cambiar el fluido de la dirección asistida ... →

Cómo elegir el aceite y líquidos para un Saturn ... →

Cómo verificar el líquido de transmisión en un ... →
Fluidos y lubricantes recomendados para la Toyota ... →

Cómo revisar el líquido de frenos de tu vehículo →
- entonnoir image by photlook from Fotolia.com