¿Puede un sensor de detonación defectuoso causar vibraciones en el motor?

El sensor de detonación es un componente en el motor del automóvil diseñado para detectar cambios en el nivel de presión. Se encuentra cerca de los pistones o el colector de admisión y actúa como una suerte de dispositivo de escucha que registra las vibraciones. La información recogida se envía a la computadora de control del motor para determinar si el motor esta funcionando de manera eficiente o si es necesario ajustar el tiempo de ignición. Un sensor defectuoso puede causar problemas en el motor y detonaciones a destiempo.

Detonaciones a destiempo

La detonación a destiempo, en un motor de combustión interna, se produce cuando se acciona el acelerador y la mezcla de combustible y aire detona muy rápido o muy tarde. Si la detonación de la mezcla ocurre a destiempo, los pistones pueden comenzar a vibrar y el motor a sacudirse y generar un sonido como de golpes huecos. A veces puede sonar como repiqueteo. Esto puede dañar el motor y resultar en un excesivo consumo de combustible, problemas de aceleración y otras dificultades relacionadas con el motor.

Cómo funciona el sensor de detonación

El componente principal del sensor de detonación es un elemento piezoeléctrico. Posee una bobina enrollada a su alrededor y un cable que conecta el sensor directamente a la computador del motor. Cuando el sensor vibra, este envía corrientes eléctricas a través del cable a la computadora, que interpreta las señales. El sensor se encuentra cerca de los pistones o el colector de admisión y detecta los cambios en el nivel de presión dentro del motor. Las vibraciones que registra se convierten en una señal de voltaje variable que se envía a la computadora que, a su vez, puede cambiar el tiempo de encendido de la mezcla y así evitar detonaciones y lograr que el motor funcione de manera eficiente.

Reparación y reemplazo

Si el sensor de detonación comienza a fallar, no será posible repararlo y es necesario reemplazarlo. Es una tarea que puede tomar mucho tiempo y debería llevarla a cabo un mecánico profesional, a menos que poseas bastante experiencia en este tipo de trabajos. Algunos modelos poseen el sensor montado dentro del bloque del motor y, en consecuencia, será necesario drenar el refrigerante del radiador para poder llevar a cabo el trabajo. Consulta el manual del usuario de tu automóvil para conocer las especificaciones del motor, ya que el sensor deberá ser ajustado con una fuerza exacta. De lo contrario, el sensor puede resultar demasiado sensible a las vibraciones y afectar negativamente el rendimiento o no funcionar en absoluto.

Ventajas adicionales

Algunos sensores de detonación también están diseñados para ayudar al motor a alcanzar su nivel más alto de desempeño al llevar el tiempo de encendido hasta el punto límite de detonación y luego reducirlo levemente para mantenerlo dentro de los niveles máximos aceptables. Esto da como resultado una mayor potencia y capacidad de aceleración al vehículo. El sensor de detonación también ayuda a mantener niveles de consumo óptimos y ahorra dinero en combustible cuando funciona correctamente.

Dañar el sensor de detonación

Sigue las instrucciones del automóvil respecto al tipo de combustible a utilizar ya que el nivel de octanaje puede afectar el funcionamiento del sensor justo con el resto del motor. El sensor es MUY sensible a la variación, de manera que si colocas uno nuevo, debes tener mucho cuidado con el, ya que si lo dejas caer, es muy probable que se rompa y deje de funcionar. Los sellos que protegen el sensor a veces pueden resecarse y resquebrajarse debido a condiciones climáticas extremas y esto puede permitir que la humedad penetre en su interior y lo ponga en corto. Un mecánico puede realizar una prueba para determinar si el sensor se encuentra bien ajustado y si funciona de forma correcta.

Más Artículos

Puro Motores
×